Se trata de uno de los emblemas de la transformación de Bilbao. Inaugurado en 1995, poco a poco ha ido ampliando sus servicios y destinos, estando aún sin finalizar.
El diseño de Metro Bilbao fue realizado por Sir Norman Foster (Manchester, 1935), uno de los arquitectos más innovadores e importantes de la actualidad. Entre los edificios diseñados por Foster se encuentran el aeropuerto londinense de Stanstead, la Torre de Collserola (Barcelona) o el Reichtag alemán. Gracias a su personal sello, la ciudad cuenta ahora con uno de sus hitos arquitectónicos más reconocibles: los ‘fosteritos’, que son las entradas a las diversas estaciones, siempre levantadas en vidrio y acero. Asimismo, el interior se realizó con el objetivo de lograr que las estaciones estuvieran lo más próximas posible a la superficie y que fueran espacios amplios, de gran visibilidad e iluminados con luz natural.
El Metro Bilbao obtuvo en 1998 el Premio Brunel de Arquitectura ferroviaria en su globalidad y por la estación de Sarriko en particular. Asimismo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología concedió en noviembre de 2000 el Premio Nacional de Diseño Industrial a la empresa que fabricó los bancos de los andenes, la guipuzcoana Akaba.
Sus líneas son:
Línea 1: Etxebarri-Plentzia: Une las estaciones de Bilbao con los municipios de la margen derecha. En un futuro llegará hasta Basauri.
(zona 2:) Etxebarri (zona1:) Bolueta-Basarrate-Santutxu-Casco Viejo-Abando-Moyúa-Indautxu-San Mamés-Deusto-Sarriko-San Inazio (zona 2:) Lutxana-Erandio-Astrabudua-Leioa-Lamiako-Arreta-Gobela-Neguri-Aiboa-Algorta-Bidezabal-Berango (zona 3:) Larrabasterra-Sopelana-Urduliz-Plentzia
Línea 2: Etxebarri-Portugalete: Une las estaciones de metro de Bilbao con la margen izquierda. Hace parada en varios de los municipios más populosos de Vizcaya, entre los que destacan Barakaldo, Sestao y Portugalete. En un futuro llegará a Santurtzi.
(zona 2:) Etxebarri (zona1:) Bolueta-Basarrate-Santutxu-Casco Viejo-Abando-Moyúa-Indautxu-San Mamás-Deusto-Sarriko-San Inazio (zona 2:) Gurutzeta/Cruces-Ansio-Barakaldo-Bagatza-Urbinaga-Sestao-Abatxolo-Portugalete
La estación nudo entre ambas líneas es la de San Inazio en el barrio de Ibarrekolanda.


El metro a supuesto para todos los bilbaínos, y por supuesto para mí, un cambio total a la hora de moverme por Bilbao. Raro es el día en el que no cojo el metro, supone un gran ahorro de tiempo, pero a la vez con él te pierdes un poco el pasear por la ciudad para verla y disfrutarla.
Mucha gente conocida que viene desde fuera a ver la ciudad, cuando se la enseño consideran el metro innecesario. Amigos venidos de ciudades como Madrid o Barcelona, les sorprende la cercanía de las paradas. Quizás tengan razón y con el metro nos hemos vuelto un poco vagos.
Cuando entras resulta agradable, ver el metro por dentro, siempre tan limpio, puntual, y cómodo. Representa la modernidad de la ciudad, con el amenazaron los grandes cambios de la ciudad hacia el Bilbao vanguardísta y moderno en el que vivimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario